Nuestra Madre Camila decía: “tengan un recreo como si yo estuviera con Ustedes, celebrando y por la tarde, el matecito con tortitas»…
“Les mando la yerba para el matecito, no quiero que se olviden de tomarlo. Hagan un recreo y tomen su matecito con tortas, y alegres pues y contentas”…
“Tómense unos matecitos en mi nombre”
Es por eso que, desde siempre, en nuestras fiestas más importantes, están presentes los matecitos y las tortas negras, porque a Madre Camila le gustaba compartir junto a las Hermanas y todos los niños, ancianos y enfermos que vivían junto a ella…
Las ricas tortitas negras son una creación típicamente argentina. Su origen se remonta a la creatividad de los panaderos para aprovechar la masa sobrante de la elaboración del pan. Por eso la masa es salada. La receta se completa con el agregado de grasa en la masa y una cobertura de azúcar negra, la menos refinada, que por aquel entonces (finales del siglo XIX y principio del XX), era la más económica.
En cada 18 de julio, es tradicional repartir estas tortas negras a todos, esta vez, te invitamos que las hagas en tu propia casa, por eso te compartimos la receta: ¡fácil, económica y para disfrutar en familia!